
Una disciplina física que consiste en superar con piruetas más o menos elaboradas, diferentes obstáculos del espacio urbano como muros, vallas, etc
.- Tal vez sea poco conocida, pero está disciplina nació hace más de 100 años. Se estima que esta práctica fue originada por el teniente naval francés George Hebert, en el año 1902.
A raíz de una experiencia de evacuación de 700 personas ante la inminente erupción de un volcán en Martinica, Hebert desarrolló una técnica física basada en los métodos de entrenamiento del ejército francés, que consistía en correr, escalar, nadar y sortear carreras de obstáculos.
Posteriormente, a finales de los años ochenta y principios de los noventa Raymond Belle, un veterano de guerra francés, desarrolló y enseño la técnica de parkour a su hijo, quien junto con varios amigos formó un grupo de practicantes de esta disciplina o «traceurs».

Este día se celebra el primer sábado de junio.
5 curiosidades sobre esta disciplina:
• La abreviatura de esta disciplina es PK.
• El lema del parkour es «ser y durar».
• Los practicantes de parkour se denominan traceur (si es hombre) o traucese (si es mujer). Proviene del francés tracer, que significa trazador, haciendo referencia al acto de trazar o hacer un recorrido.
• Una RT significa reunión de traceurs o traceuses. Está referido a una actividad acordada por los practicantes de parkour para entrenar juntos.
• Un EC se refiere a un entrenamiento colectivo de traceurs o traceuses, con pautas establecidas que hacen hincapié en el condicionamiento físico
Con información de diainternacional