
Cada año el país norteamericano celebra el 4 de julio su independencia, fue el 2 de julio de 1776 cuando algunos de los que luego se llamarían Padres Fundadores declararon la Independencia de Estados Unidos, tras una votación en la que el resultado contentó a los colonos que buscaban romper los lazos con la Corona Británica
.- Conoce más sobre la historia de este día:
La Guerra de la Independencia fue un acontecimiento histórico que se desarrolló entre 1775 y 1783, que enfrentó a las trece colonias británicas instauradas en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.

Finalizó con la batalla de Yorktown y la derrota de los británicos y con la firma del Tratado de París.
El 2 de julio de 1776, el congreso continental, conformado por un grupo de representantes de las colonias estadounidenses del Imperio Británico, votó a favor de la independencia de Estados Unidos.
Posteriormente, el 4 de julio delegados de las Trece Colonias firmaron un documento histórico que constituyó el nacimiento de la independencia americana: la «Declaración de la Independencia».
Fue redactado por Thomas Jefferson, entre otros notables como John Adams, Benjamín Franklin, Robert R. Livingston y Roger Sherman Con este documento se proclamó la separación formal de Estados Unidos del Imperio Británico.
A partir del año 1941 este día nacional se declaró Fiesta Federal.

3 Curiosidades del 4 de julio
- En junio de 1776, la población de Estados Unidos era de 2.5 millones personas; actualmente, según el último censo del 1 de abril de 2020, la población es de 331.449.281 personas.
- 56 personas fueron las que firmaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
- con 26 años, Edwar Rutledge fue la persona más joven en firmar la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
3 de las celebraciones más importantes de este día en el país
Fourth of July Jam: Filadelfia, Pensilvania
Hogar de atracciones como el Independence Hall y la Liberty Bell, Filadelfia, Pensilvania, ubicada en la costa este y llamada por algunos el lugar de nacimiento de Estados Unidos, celebra con fiestas en los barrios, recreaciones históricas y desfiles. La atracción principal se lleva a cabo una vez que oscurece en el Fourth of July Jam, realizado en el pintoresco Benjamin Franklin Parkway. Anunciado como «el concierto gratuito más grande de Estados Unidos», entre los artistas que han participado se encuentran Nicki Minaj, The Roots y Sugarland. Concluye con una exhibición final de fuegos artificiales sobre el Philadelphia Museum of Art (Museo de Arte de Filadelfia).
Celebra el 4 de Julio en el río: Nueva Orleans, Luisiana
Para vivir un Día de la Independencia a la sureña, dirígete a la histórica ciudad portuaria de Nueva Orleans, Luisiana, para ver cómo estallan los fuegos artificiales rojos, blancos y azules, disparados desde barcazas en el Mississippi River (río Mississippi). Encuentra un lugar en el pasto del borde costero en Woldenberg Park o mientras paseas por el cercano French Quarter (Barrio Francés), donde encontrarás música en vivo, artistas callejeros y una próspera escena nocturna. Si quieres ver los fuegos artificiales más de cerca, reserva un asiento en la cubierta del Creole Queen, un vapor de ruedas en el que podrás escuchar bandas de jazz y disfrutar de una cena tipo buffet.

Espectáculo de fuegos artificiales Lights on the Lake: South Lake Tahoe, California
Ubicada en el lago Tahoe y resguardada por las montañas de la Sierra Nevada, South Lake Tahoe, California, atrae a multitudes gracias a sus deportes de invierno. Pero el verano también tiene mucho que ofrecer en esta idílica ciudad turística, ubicada a 302 kilómetros al este de San Francisco, en especial, cuando es la anfitriona de un espectáculo pirotécnico monumental durante el 4 de Julio. Prepara un picnic y ve los fuegos artificiales por la noche desde cualquiera de las playas de la ciudad, como Timber Cove Marina, por ejemplo. Llega temprano para encontrar un lugar antes de que lleguen las multitudes o compra una entrada para el vapor de ruedas Tahoe Queen y disfruta la vista desde el agua.
Una de las tradiciones más comunes es la realización de desfiles. En muchas ciudades y pueblos, se organizan desfiles por las calles principales, con bandas de música, carrozas, veteranos militares y grupos comunitarios participando en ellos. Estos desfiles suelen ser coloridos y festivos, y atraen a grandes multitudes.
Otras personas celebran el Día de la Independencia con barbacoas y parrilladas al aire libre. Es común que las familias y amigos se reúnan en parques, patios traseros o playas para disfrutar de una comida al aire libre. Se preparan hamburguesas, hot dogs, carnes a la parrilla, ensaladas y otros platos típicos de la comida estadounidense.
La vestimenta también se vuelve festiva, con muchos luciendo ropa en los colores patrios de Estados Unidos: rojo, blanco y azul. Muchas personas decoran sus hogares con banderas estadounidenses y otros elementos decorativos alusivos al Día de la Independencia.
Con información vozdeamerica