
Según documentos y contratos públicos obtenidos por NBC News, un programa informático de vigilancia que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar a las personas que evaden el pago de los tickets se ha implementado de manera discreta en algunas estaciones del metro de la ciudad de Nueva York y está a punto de aplicarse en otras más a fines de año
.- El sistema, que el Gobierno de la ciudad y su autoridad de tránsito no han reconocido previamente por su nombre, utiliza un software de terceros que su fabricante promociona como una forma de involucrar a las fuerzas del orden para ayudar a tomar medidas enérgicas contra la evasión de tarifas.
El sistema se utilizaba en siete estaciones de metro en mayo, según un informe sobre la evasión del pago de boletos publicado en internet por la Autoridad Metropolitana de Tránsito (MTA, por su sigla en inglés), que supervisa el transporte público de Nueva York.
La MTA espera que, para finales de año, el sistema se amplíe en «aproximadamente dos decenas de estaciones más, a las que seguirán otras», dice el informe. El documento también revela que la MTA perdió 690 millones de dólares por evasión de tarifas en 2022.
Joana Flores, una portavoz de la MTA, dijo que el sistema de IA no denuncia a los evasores de tarifas con la policía de Nueva York, pero se negó a comentar si esa política podría cambiar. Un portavoz de la policía declinó hacer comentarios.
Tim Minton, director de comunicaciones de la MTA, dijo que el sistema rastrea la evasión de tarifas para averiguar cuánto dinero deja de recaudar el metro.
«En esencia, lo estamos utilizando como una herramienta de recuento», dijo Minton. «El objetivo es determinar cuántas personas evaden el pago del boleto y cómo lo hacen».
El uso del software se suma a lo que algunos defensores de la privacidad califican como un creciente aparato de vigilancia que se está desarrollando en la ciudad de Nueva York.
«Este es un momento en el que los desplazamientos por la ciudad nunca han estado tan vigilados», afirma Albert Fox Cahn, director del Surveillance Technology Oversight Project, una organización jurídica sin ánimo de lucro que defiende los derechos de privacidad en la ciudad de Nueva York.
«Ya estamos viendo la proliferación de lectores automáticos de matrículas. Hemos visto la recopilación de datos sobre historiales de Uber y Lyft. Vemos decenas de miles de cámaras accesibles a la policía de Nueva York cuando la gente camina en público», dijo Cahn. «Así que se está convirtiendo cada vez más en una ciudad en la que no hay forma de transitar de manera privada».
Un video promocional del software de evasión de tarifas de AWAAIT, creado por una empresa española que maneja los trenes del metro de Barcelona, muestra un sistema en el que inicialmente se utilizaba un sistema de AWAAIT para escanear a los viajeros que pasaban por el metro y enviar fotos de las personas que determinaba que eran evasores de tarifas a los teléfonos inteligentes de los agentes de las estaciones cercanas.
Las garantías de la MTA de que el software no se utilizará para ayudar a la aplicación de la ley han hecho poco para tranquilizar a algunos defensores de la privacidad y los derechos civiles, que ya estaban alarmados por los esfuerzos anteriores para tomar medidas enérgicas contra la evasión de tarifas.
Con información de Telemundo