¡Semana Mundial de la Lactancia Materna!

Este año con el lema “Hagamos que la Lactancia Materna y el Trabajo Funcionen”

.- En los ultimo años son muchos los estudios que han constatado la importancia de la lactancia, sus múltiples beneficios tanta para el bebé como la mamá.

Pero la realidad es que tampoco es tarea fácil, además que muchas mujeres se ven en la obligación de elegir entre amamantar a su bebé o continuar son sus trabajos.

Por eso este año se centrará en la lactancia materna y el trabajo, brindando una oportunidad estratégica para defender los derechos esenciales de la maternidad que apoyan la lactancia materna: permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, idealmente más de 6 meses, y adaptaciones en el lugar de trabajo posteriormente.

Se trata de cuestiones urgentes para garantizar que las mujeres puedan amamantar durante todo el tiempo que deseen hacerlo: más de 500 millones de mujeres trabajadoras carecen de disposiciones básicas en materia de maternidad; muchas más se encuentran sin apoyo cuando vuelven al trabajo. 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año, con el apoyo de la OMS, UNICEF y muchos Ministerios de Sanidad y socios de la sociedad civil.

Por su parte la OMS dedicará esta semana para defender las mejores prácticas para el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, en diferentes países, en diferentes tipos de contratos y sectores, y promoverá acciones que se pueden tomar para ayudar a garantizar que la lactancia materna funcione para todas las mujeres que trabajan, donde sea que trabajen.

Ventajas de la leche materna

En términos de costo-efectividad, la lactancia humana es la herramienta más económica de salud pública, ya que disminuye la incidencia de enfermedades tales como infecciones respiratorias, diarreas, y enfermedades a largo plazo como obesidad y diabetes, así como también brinda beneficios en el neurodesarrollo, entre otros. La leche humana es el alimento ideal y el de mejor calidad y permite en términos de equidad ser la mejor forma de comenzar la alimentación en la población infantil.

Para recordar

Cada mamá tiene su realidad. Es importante saber que el hecho de no amamantar no significa que entre la madre y su bebé no haya un buen vínculo o que el bebé no se encuentre alimentado de manera correcta. No juzguemos, ni presionemos. Solamente, acompañemos.

Con información de ohlala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *