
Según un informe proporcionado por la NASA, el mes de julio de 2023 rompió el récord de calor en 143 años ¿Podría ser peor el 2024?
.- La Nasa emitió un comunicado en el que resalta que el pasado mes de julio ha dejado una huella alarmante en los registros históricos globales, al convertirse en el período de más alta temperatura jamás registrado. Asimismo, informó sobre la creciente incidencia del cambio climático en individuos y entornos naturales, indicando que los efectos adversos se intensificarán en sintonía con la persistente elevación de las temperaturas ocasionadas por la actividad humana en el planeta.
“Los datos de la NASA confirman lo que literalmente sintieron miles de millones de personas en todo el mundo: las temperaturas de julio de 2023 lo convirtieron en el mes más caluroso registrado. En todos los rincones del país, los estadounidenses están experimentando de primera mano los efectos de la crisis climática, lo que subraya la urgencia de la histórica agenda climática del presidente Biden”, afirmó el administrador de la NASA, Bill Nelson.
En términos generales, durante el transcurso de julio 2023, las mediciones térmicas se elevaron en una magnitud de 0,43 grados Fahrenheit (0,24 grados Celsius) en comparación con cualquier otro ciclo consignado en los archivos de la NASA. Esta divergencia térmica se intensificó aún más al alcanzar un margen de 2,1 F (equivalentes a 1,18 C) en relación con el promedio de temperaturas comprendidas entre los años 1951 y 1980.

Regiones que abarcan América del Sur, África del Norte, América del Norte y la península antártica experimentaron una inusual oleada de calor, con variaciones térmicas que se alzaron alrededor de 7,2 F (4 C) por encima del valor promedio. En un panorama más amplio, las altas temperaturas excepcionales que caracterizaron esta estación sometieron a decenas de millones de individuos a alertas de calor, forjando un vínculo ineludible con cientos de casos de enfermedades y decesos. De acuerdo a los datos proporcionados por la NASA, los cinco julios con las temperaturas más elevadas desde 1880 han tenido lugar en el lapso de los últimos cinco años.
“El cambio climático está afectando a las personas y los ecosistemas de todo el mundo, y esperamos que muchos de estos impactos aumenten con el calentamiento continuo”, afirmó Katherine Calvin, científica principal y asesora destacada en temas climáticos en las instalaciones centrales de la NASA en Washington.
“La ciencia es clara, esto no es normal. El calentamiento alarmante en todo el mundo se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre. Y ese aumento en las temperaturas promedio está alimentando el peligroso calor extremo que la gente está experimentando aquí en casa y en todo el mundo”, concluyó Gavin Schmidt, director del análisis GISS. La NASA aguarda las manifestaciones más significativas que el fenómeno de El Niño podría desencadenar, en los próximos meses de febrero, marzo y abril del año 2024.
Con información de urgente24