
Este archipiélago ha sido escenario de películas como son Jurassic Park o Lost, pero también han pasado por allí los sets de rodaje de Los descendientes, Karate Kid o El planeta de los simios
.- La historia de Hawái se remonta a hace 1500 años, cuando los polinesios llegaron a Hawái después de navegar a través del océano usando solo a las estrellas como guía.
En 1778 el capitán James Cook llegó a Waimea Bay, en la isla de Kauai, lo que lo convirtió en el primer europeo en hacer contacto con las islas hawaianas. Cook nombró al archipiélago las Islas Sandwich en honor al conde de Sandwich. Cook murió asesinado un año después en Kealakekua Bay, en la isla de Hawái.
Los años siguientes Hawái estuvo en disputas, hasta 1835 cuando se inauguró la primera plantación de azúcar en Kauai.
Luego se creó la King’s Band», que se convirtió en algo esencial de la vida diaria. Actualmente la banda tiene el nombre de «Royal Hawaiian Band» y continúa entreteniendo al público en Hawái y en todo el mundo. Por otra parte Honolulu se convertiría en la capital de Hawái en 1835.
Posteriormente se darían cuenta que necesitaban mano de obra, gracias al crecimiento de las plantaciones de Hawái. Los primeros trabajadores en llegar provenían de China, Filipinas, Japón y Portugal.
Estados Unidos anexaba en 1898 a Hawái a través de la Resolución Newlands. Luego En 1900, Hawái se convirtió en territorio de los EE.UU con Dole como su gobernador, y en 1959 Hawái se convirtió en el 50º estado de los Estados Unidos de América.

¿Quiénes eran los Polinesios?
Los antiguos polinesios fueron los primeros en cruzar el Pacífico desde las costas del sureste de Asia aproximadamente en 1500 a.C. y poco a poco se extendieron por las islas de este océano.
Actualmente están extendidos por un área que forma un inmenso triángulo, con las islas Hawai, Nueva Zelanda y la Isla de Pascua como vértices. A pesar de estar difundidos por una zona tan extensa, genéticamente los polinesios forman un único grupo. Hablan dialectos de la misma lengua y comparten muchos rasgos culturales.
Actualidad
Hawai es el sueño de muchos. Uno de los destinos más mágicos y paradisíacos del mundo, cuenta con 132 islas, pero 124 están inhabitadas. Es el destino turístico más importante de la Polinesia.

Sus 8 islas:
-Hawái
-Maui
-Kauai
-Oahu
-Moloka’i
-Lanai
-Niihau
-Kahoolawe
Aunque el idioma oficial es el inglés, muy cerca le sigue el hawaiano. Además sabías que el alfabeto hawaiano solamente tiene trece letras (siete consonantes, cinco vocales y un símbolo), y todas las palabras terminan en vocal.
Conoce 5 curiosidades de este archipiélago:
1- ¿Qué significan las flores detrás de la oreja?
La flor de Hibisco es todo un símbolo nacional, tanto que las encontrarás en todos lados. Sus habitantes le dan el significado de honrar a sus antepasados pero depende dónde estén pueden tener otras connotaciones. Cuando las mujeres las llevan detrás de la oreja derecha, es una señal de que están solteras, mientras que si están detrás de la oreja izquierda ya tienen pareja.
2- ¿Qué representa el típico collar de flores hawaiano?
Las garlandas hechas con flores (Lei) se ofrecen en las fiestas como símbolo de amistad o amor. Si alguien te entrega uno, póntelo inmediatamente. Se considera de mala educación rechazarlo o quitártelo en presencia de quién te lo ha dado.
Además cuando te lo quites no lo metas en la basura, tíralo al suelo. Es una tradición de los nativos, ya que consideran que las flores vuelven a su lugar de origen. Tampoco se te ocurra ofrecer esta garlanda de flores a una embarazada, se dice que da mala suerte porque sugiere que el cordón umbilical rodea el cuello del bebé.
3- No todos los nacidos en Hawaii son hawaianos
Una de las curiosidades de Hawaii que demuestra que preservan su identidad es que para ser un auténtico hawaiano no basta con haber nacido allí. No importa cuantos años lleve una familia instalada allí, debe ser de etnia local para ser considerada “hawaiana”. Aquellos que no cumplen esta condición se refieren a ellos mismos como “locales”.
4- Exclusiva en café, vainilla y cacao
Hawaii es el único estado del país con plantaciones comerciales de café, cacao o vainilla. Esa ubicación privilegiada hace que tengan productos así de tropicales. Las cuidan con mucho mimo, ya que una sola vaina de vainilla tarda 5 años en crecer del todo.
5- ¡Aloha!
Seguramente creas que esta bonita palabra hawaiiana significa “hola”. No vas mal encaminado, pero no es sólo eso. También se usa para despedirse y, además, significa afecto, amor, paz y respeto. Aloha es una forma de entender la existencia y de tratar a las personas y la naturaleza con amor y respeto. De hecho, se le conoce como “Aloha State”, ¡incluso las matrículas lo recuerdan!
Hawai sin duda es sinónimo de paz, tranquilidad y mucho respeto por la naturaleza.

¡Un lugar para conocer, disfrutar y aprender de su historia!
La diversión nunca hará falta cuando visites Hawái, sus inconfundibles islas te llevarán a experiencias inolvidables.
Sus espectaculares playas y los exuberantes valles de Hawái ofrecen infinitas experiencias al aire libre, como surf, excursiones, paracaidismo, recorridos en helicóptero, deportes de canotaje, observación de ballenas y tirolesa. También puedes nadar con mantarrayas por la noche, flotar por túneles en antiguas plantaciones de azúcar y caminar por un paisaje lunar en el Garden of the Gods
Algunos sitios históricos que debes visitar:
El Haleakala National Park (Parque Nacional Haleakala) de Maui, la «Casa del Sol», es un gigantesco volcán en escudo que ofrece inigualables vistas del amanecer. En el World War II Valor in the Pacific National Monument (Monumento Nacional al Valor en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial), un aire sombrío rodea al USS Arizona Memorial (Monumento USS Arizona), dedicado a los fallecidos en el ataque a Pearl Harbor en 1941.
El sorprendente poder de erosión se puede ver en el Waimea Canyon State Park (Parque Estatal Waimea Canyon) de Kauai; el «Gran Cañón del Pacífico» se creó a partir del colapso del volcán que formó la isla. El Puuhonua o Honaunau National Historical Park (Parque Histórico Nacional Puuhonua o Honaunau), conocido por sus fantásticas esculturas de máscaras, es un lugar de refugio sagrado que los hawaianos usaron en tiempos antiguos.
¡Hawai sin duda te robara el corazón!